
¡Descubre el Castellot!
En esta ocasión nos adentraremos de pleno en la historia de unos de los rincones más privilegiados de Castellvi de la Marca.
Alrededor del siglo X, entre los contados carolingios y los espacios islámicos de Al-Andalus se situaba una amplia franja de frontera, una tierra desorganizada, insegura y prácticamente vacía que incluía el Penedès. Para hacer frente a esta situación se construyeron castillos, 193 en toda la franja catalana, que defendían militarmente el territorio. Estaban situados en lugares de difícil acceso, encima de picos o de peñas por un buen control visual de la zona.
El imperio carolingio construyó en sus fronteras unas entidades geográficas y militares que se han llamado Marcas. La toponimia ha dejado rastros de este hecho en Castellví de la Marca, antiguamente Castellvell de la Marca. Del pueblo viejo quedan escasos vestigios. Castellvell estaba situado bajo el castillo conocido como el Castellot.
El Castellot es uno de los miradores más espléndidos del Penedès, encima de un acantilado de 469 metros. El Castellot menciona por primera vez en 977 en ocasión de una venta que hizo el conde Borrell de Barcelona. Este castillo defendía los límites occidentales de la comarca, y fue el centro junto con el de Castellvell de Rosanes- de uno de los linajes feudales más importantes de la Marca del Penedès, los Castellvell, los cuales adquirieron la propiedad hacia el 1023.
Pegados al risco y cerca de la torre están los restos de la iglesia románica de San Miguel que era la capilla del castillo. La iglesia también tenía las advocaciones de San Pedro y de Santa María. Ahí residía un sacerdote que debía celebrarse diariamente misa (1293). En el altar de Santa María los sábados, el de San Miguel los martes, y al de San Pedro los otros días.
¡Os proponemos varios circuitos de orientación por la comarca del Alt Penedès!
Utilizando la herramienta de la orientación, os invitamos a descubrir lugares mágicos y únicos de este entorno con larga tradición de viñedos, bodegas y castillos.
Además de descubrir estos rincones, os ofrecemos un curso introductorio de orientación, para poder llevar a cabo esta experiencia con éxito, preservando así el máximo placer en descubrir el camino y estos entornos tan únicos.
La actividad incluye:
- Curso introductorio a la Orientación
- Mapa topográfico de la zona
- Brújula
Material necesario para realizar la actividad:
- Mochila 10 o 20 litros
- Bambas o botas de trekking
- Agua
- Bocadillo, barritas o similar
- Cortaviento o Goretex
- Chaqueta primaloft o similar
Este recorrido balizado está diseñado para todos los públicos (entre 7 y 75 años de edad).
- Familias con niños a partir de 7 años
- Grupos de amigos
- Parejas
- Incluso en solitario es una bonita experiencia
Las personas que pueden realizar esta ruta integra deben tener un conocimiento y una experiencia baja o media en actividades de montañismo además de un buen nivel físico. Deben contar con todo el material expuesto anteriormente y no puede faltar ningún ítem para la total seguridad de los participantes.
No dudes en contactar para más información:)