ESCALADA POR LA INTEGRACIÓN SOCIAL


Propuesta de escalada con una finalidad lúdica, educativa y terapéutica para nuestros participantes

OBJETIVOS
  • Motivar a los jóvenes a ejecutar actividades físico-deportivas como la escalada.

  • Acompañar a los participantes durante el proceso de superación personal.

  • Mejorar la autoestima de los participantes.

  • Aprender las técnicas básicas de escalada.

OBJ. ESPECÍFICOS
  • Motivar a los jóvenes a realizar actividades de deporte como la escalada.

  • Acompañar a los participantes durante el proceso de superación personal.

  • Mejorar la autoestima y confianza de los participantes.

  • Mejorar la cohesión grupal.

  • Eliminar prejuicios y estigmas sociales.

  • Otorgar valores de respeto e igualdad.

  • Aprender a tolerar la frustración.
BENEFICIOS
  • Es una actividad de valores.

  • Reduce estigmas sociales.

  • Se asumen responsabilidades.

  • Promueve la confianza en uno mismo y en los demás.

  • Se forma parte de un colectivo o sector.

  • Se desarrolla el respeto por el medio natural.

  • Disciplina – Hay que mantener una constancia.

  • Aumenta el número de vivencias y vínculos

“El espacio deportivo se ha convertido en un lugar de reunión donde se une la sociedad y se materializa la communitas”

PresentacióN DE LA PROPUESTA

Se trata de una actividad recreativa interdisciplinaria involucrando las diferentes dimensiones de la persona:

  • Actividad física
  • Aptitud psicológica
  • Interacción hacia el medio y otros participantes …

Encontramos en la escalada una herramienta maravillosa en cuanto a la juventud.
Es integradora en cuanto se asocia a un colectivo muy ligado a la montaña en general y no exclusivo a condiciones físicas o psicológicas, es por tanto, muy motivadora.

QUE HAREMOS

La motivación invita a continuar ejerciendo la actividad mejorando así la ejecución y satisfacción personal en superar y mejorar rápidamente a cada salida. La continuidad se mantiene gracias a una disciplina demandada por el mismo refuerzo positivo que aporta la falta de competición; los retos son personales.

La metodología propuesta involucra tanto a los participantes usuarios como a los educadores o monitores del centro interesado, si quieren. Se trata de una dinámica o todos los integrantes intervienen de manera horizontal.

Se evalúan las carencias del grupo y se redacta un proyecto específico en función de estas en conjunto con un educador o equipo de educadores del centro interesado.

Se trata de instruir a los jóvenes y el educador ofreciendo herramientas de cohesión social y de empoderamiento personal dirigiendo los ejercicios específicos en los que se trabajarán los objetivos señalados en cada caso.

BREVE DESCRIPCIÓN

La práctica de la escalada proporciona confianza y seguridad, tanto en uno mismo como en los demás. Además mejora la autoestima al ritmo en que se alcanzan los objetivos propuestos por cada escalador.

Sabiendo que el equilibrio es el principal factor a tener en cuenta en la escalada, no importa la diversidad morfológica del participante sino su propiocepción.

Cada persona tiene sus límites y aptitudes y estos se respetan en cada integrante del grupo.

“No hay dos cuerpos iguales y la forma de resolver una secuencia de manera fácil no tiene por qué coincidir con la que use otro escalador, con diferente antropometría y manera de escalar.” – Bergua 2009

La escalada mejora la atención y fomenta el empoderamiento individual a la hora de tomar decisiones. Por otra parte, es una buena forma de eliminar el estrés.

Durante toda la sesión el cerebro busca optimizar las posibilidades para alcanzar el siguiente objetivo inmediato concentrándose en encontrar el próximo punto de adherencia y sustentación. De este modo, se eluden los pensamientos externos a la práctica.

En el ámbito social, la escalada es una fantástica manera de conocer gente y crear vínculos. El compañerismo es fundamental, ya que no es un deporte individual, debe practicar siempre en compañía.

Es un trabajo de dos; la seguridad del escalador depende en gran medida de su compañero, lo que implica una confianza total entre ambos.

Se establece un vínculo de confianza muy fuerte sin ser invasivo en el espacio personal.

COMO LO HAREMOS

Se propone un curso de escalada, o de montaña donde los integrantes alcanzan valores de respeto, autosuficiencia y confianza.

En estos casos incidimos en experiencias sensoriales, actividades motivacionales y de cohesión grupal.

Se elabora un calendario junto con el centro y una metodología de funcionamiento específica, bien sea en grupo o individualmente en su caso.

Dentro de las sesiones en el rocódromo, cuentan con calentamientos dinámicos y juegos. Se complementan con ejercicios individuales o colectivos al muro de escalada o en el espacio adyacente.

Las jornadas al aire libre se proponen como actividad del día, quedando a un punto de Barcelona y pasando el día escalando a un sector de la montaña fuera de peligro y con la supervisión de un profesional.

El objetivo de estas jornadas es proveer a los participantes de responsabilidad y conciencia del medio natural.

QUIEN PARTICIPA

Queremos llevar a cabo una rutina de uno o dos veces por semana en un rocódromo próximo combinado con salidas al aire libre donde los participantes disfrutarán de la escalada en el mejor entorno posible, un paraje natural.

Durante las sesiones consolidaremos el grupo como equipo, sin perder la individualidad de quien lo practica. Un técnico de escalada dinamizará las sesiones de manera que fomentamos la práctica de la escalada con instrucción, adquiriendo técnicas de gestualización y seguridad.



Utilitzem galetes pròpies i de tercers per a obtenir dades estadístiques de la seva navegació i millorar els nostres serveis.
Pot canviar la configuració en qualsevol moment.

+ info aquí.